Qué son los parámetros en una URL y cómo afectan el SEO
- 15 de febrero de 2025
- Tiempo de lectura: 20 min
- SEO Técnico

Escrito por
- Experto SEO Técnico / Web Frontend / Marketing Digital / SEO Headless / SEO Leader en Pragma Medellín y consultor SEO en Endupla SEO Growth Partners
Compartir
- Última actualización: 29 de mayo de 2025
Uno de esos detalles más subestimados por empresarios y algunos equipos de marketing, son los parámetros URL.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo los sitios web logran mostrarle exactamente el contenido o producto que busca después de aplicar varios filtros o al pasar de una página de resultados a otra?
La respuesta es el uso inteligente de los parámetros URL.
Estos pequeños fragmentos de código añadidos al final de una URL son herramientas poderosas que pueden mejorar significativamente la experiencia del usuario, facilitar la navegación y permitir un seguimiento detallado.
Un uso incorrecto de los parámetros en una URL puede traer consigo consecuencias negativas para su posicionamiento en buscadores (SEO). Para las pymes en Colombia que buscan optimizar su presencia online, entender y gestionar adecuadamente los parámetros URL no es un capricho estético, sino una necesidad de calidad técnica para su estrategia de SEO.
Contenido
¿Qué son exactamente los parámetros URL?
Los parámetros URL, también conocidos como «parámetros de consulta» o «query strings», son fragmentos de información que se añaden al final de la URL base de una página web. Su función principal es enviar instrucciones específicas al servidor web para que este muestre un contenido particular o realice un seguimiento de la interacción del usuario.
Para ilustrarlo, imaginemos que usted está navegando en una tienda online de moda colombiana, buscando unas zapatillas específicas. Primero visita la categoría «zapatos», luego filtra por «zapatos deportivos», elige la talla «40», el color «negro» y finalmente ordena los resultados por «más vendidos». La URL podría transformarse en algo así:
www.suempresa.com/calzado/?categoria=zapatillas-deportivas&talla=40&color=negro&ordenar=mas-vendidos
Analicemos esta URL parametrizada:
- El signo de interrogación (
?): Separa la URL base del inicio de los parámetros. Es el indicador de que comienzan las instrucciones adicionales. - Clave y Valor (
clave=valor): Cada parámetro se compone de una «clave» (key), que define el tipo de información (ej:color), y un «valor» (value), que especifica la opción seleccionada (ej:negro). Ambos están unidos por un signo igual (=). - El Ampersand (
&): Cuando se utilizan múltiples parámetros, estos se separan entre sí mediante el símbolo ampersand.
En esencia, estas URLs parametrizadas comunican al servidor web exactamente qué versión de la página o qué conjunto de datos debe presentar al visitante, personalizando así la experiencia de navegación.
¿Cuándo son útiles los parámetros URL?
Los parámetros URL son herramientas versátiles con una amplia gama de aplicaciones prácticas en el ámbito del SEO técnico y la experiencia de usuario. Implementarlos correctamente puede marcar una diferencia significativa en cómo los usuarios interactúan con su sitio y cómo usted obtiene información valiosa. Veamos algunos escenarios comunes donde su uso es beneficioso:
Filtrado y ordenación de contenidos
El filtrado y ordenaciiión de contenidos es especialmente crucial para sitios de e-commerce o catálogos extensos. Permiten a los usuarios refinar búsquedas por atributos como precio, color, talla, marca, popularidad, etc.
?precio_min=50000&precio_max=200000&marca=abc
Esto mejora la usabilidad y ayuda a los clientes a encontrar lo que necesitan rápidamente, un factor importante para las empresas que buscan que usuarios puedan realizar de manera rápida su proceso de compra.
Paginación
Cuando se tiene una gran cantidad de contenido, como artículos de blog, listados de productos o resultados de búsqueda, la paginación divide este contenido en páginas más manejables
?pagina=2
Esto evita tiempos de carga excesivos y facilita la navegación secuencial.
Búsqueda Interna del Sitio
Cuando un usuario utiliza la barra de búsqueda interna de su web, los términos de búsqueda suelen pasarse a través de un parámetro URL para mostrar los resultados relevantes
?q=marketing+digital
Contenido Traducido o Localizado
A veces se utilizan para servir diferentes versiones lingüísticas o regionales de una página
?lang=en
Sin embargo, para la localización, a menudo se recomiendan otras estructuras de URL como subdirectorios (www.suempresa.com/en/) o subdominios (en.suempresa.com) por sus beneficios SEO, especialmente para mercados internacionales.
Seguimiento del comportamiento y pruebas A/B
Muchos entusiastas del marketing han popularizado la idea de que puedes utilizar UTMs para hacer seguimiento de las interacciones de un usuario en un sitio web. pero la verdad es que no es una acción recomendable.
Uno de los errores más comunes es que, al usar UTM en enlaces internos, las herramientas de analítica registran los modelos de atribución impuestos en la UTM y no hacen el seguimiento real de los canales de adquisición de los usuarios. Esto afecta negativamente el analisis de datos reales.
Por otro lado, se pueden usar parámetros para rastrear la efectividad de diferentes versiones de una página (pruebas A/B) o para identificar cómo los usuarios interactúan con nuevos elementos para llegar a páginas internas.
Por ejemplo, un parámetro podría indicar que un usuario que ingreso a www.suempresa.com/landing/utm_source=home&utm_medium=version-b hizo clic en el banner que estamos testeando en la versión B del home y llegó a una página interna específica.
Diferencias entre parámetros de URL vs. parámetros UTM
Es fundamental entender una distinción importante: aunque todos los parámetros UTM (Urchin Tracking Module) son técnicamente parámetros URL, no todos los parámetros URL son parámetros UTM.
Ambos añaden código al final de una URL, pero sus propósitos son diferentes:
Parámetros URL (Generales)
Como hemos visto, su función principal es modificar el contenido de la página que se muestra al usuario o facilitar la navegación dentro del sitio (filtrar, ordenar, paginar). Están orientados a la funcionalidad y experiencia en el propio sitio web.
Parámetros UTM
Estos datos son vitales para medir el ROI de las acciones de marketing y optimizar futuras estrategias.
Son un subconjunto específico de parámetros URL utilizados exclusivamente para el seguimiento de campañas de marketing. Permiten a los profesionales del marketing digital, identificar con precisión la fuente, el medio, la campaña, el término de búsqueda o el contenido específico que generó tráfico hacia el sitio web.
utm_source=google, utm_medium=cpc, utm_campaign=lanzamiento_producto_2025.
Mientras los parámetros URL generales ayudan a los visitantes a interactuar con el contenido de su sitio, los parámetros UTM le dicen cómo llegaron esos visitantes. Ambos son valiosos, pero sirven a fines distintos y es crucial no confundir su aplicación.
¿Cómo pueden los parámetros URL afectar el SEO negativamente?
A pesar de su utilidad, los parámetros URL, si no se gestionan con precaución, pueden convertirse en una pesadilla para el SEO de su sitio web. Las empresas, especialmente las pymes que gestionan sus propios sitios, deben ser conscientes de estos riesgos potenciales:
1. Evitan u ocasionan el contenido duplicado
Este es, quizás, el problema más grave. Cada vez que un parámetro URL modifica ligeramente el contenido de una página (por ejemplo, el orden de los productos) pero no lo suficiente como para que sea una página única en esencia, se crea una nueva URL para un contenido muy similar o idéntico.
Por ejemplo:
www.suempresa.com/productoswww.suempresa.com/productos?ordenar=precio_ascwww.suempresa.com/productos?ordenar=precio_desc
Estas tres URLs podrían mostrar los mismos productos, solo que en un orden diferente. Para los motores de búsqueda, estas pueden parecer tres páginas distintas con contenido duplicado.
Google y otros buscadores pueden tener dificultades para decidir cuál es la versión «original» o «principal» que deben indexar y mostrar en los resultados de búsqueda. Esto puede llevar a que ninguna de ellas clasifique bien, o que la versión incorrecta sea la que se indexe.
2. Mal implementadas diluyen la autoridad de los enlaces
La autoridad de enlace (conocido en SEO como «link juice») es el valor o «fuerza» SEO que una página transmite a otra a través de los enlaces. Si hay una página de gran valor y bien posicionada, las demás «heredan» ese valor o autoridad.
Si múltiples URLs parametrizadas apuntan a versiones esencialmente idénticas de una página, cualquier enlace entrante (backlink) que apunte a estas URLs variantes puede diluir la autoridad que debería concentrarse en una única URL principal.
En lugar de que una página acumule toda la autoridad, esta se fragmenta entre varias versiones, debilitando el potencial de clasificación de la página principal.
3. Ocasionan un consumo ineficiente del presupuesto de rastreo
Los motores de búsqueda como Google asignan un «presupuesto de rastreo» (Conocido en SEO como Crawl Budget) a cada sitio web, que es la cantidad de URLs que el bot de Google rastreará e indexará en un período determinado.
Si su sitio genera una gran cantidad de URLs parametrizadas innecesarias o de bajo valor, el bot de Google podría gastar su tiempo y recursos rastreando estas variaciones en lugar de sus páginas importantes y contenido nuevo. Esto es especialmente crítico para sitios grandes con muchos productos o artículos, donde asegurar que el contenido valioso sea descubierto rápidamente es fundamental.
4. URLs complejas y poco amigables para el usuario y el SEO
Las URLs largas y cargadas de múltiples parámetros pueden resultar confusas y poco atractivas para los usuarios.
Ejemplo:
www.suempresa.com/blog?categoria=seo&autor=juan&fecha=2025&tag=urls-y-parametros
Es más difícil de leer o de recordar que una URL limpia como la que arroja este artículo. Además, pueden parecen URLs sospechosas o «spammy», y en Colombia generalmente, se ha encontrado que disuaden a los usuarios de interactuar con contenidos por desconfianza.
clic en ellas desde los resultados de búsqueda o desde redes sociales. Aunque los motores de búsqueda son cada vez más sofisticados, las URLs más simples y descriptivas tienden a tener una ligera ventaja en términos de CTR (Click-Through Rate) y comprensión semántica.
La buena noticia es que existen estrategias efectivas para mitigar estos riesgos y aprovechar los beneficios de los parámetros URL sin comprometer su SEO.
¿Pueden los parámetros en una URL afectar la manera en que los motores de busqueda generativos clasifican la información?
Los motores de busqueda generativos son la nueva tendencia de conversación entre los especialistas en SEO. ¿Qué es Generative Engine Optimization? ¿A que nos referimos los expertos en SEO cuando hablamos de GEO?
En pocas palabras, el GEO es una estrategia que busca optimizar el contenido de un sitio web para que los motores de búsqueda con inteligencia artificial generativa (como Google SGE, ChatGPT, Gemini y otros modelos de lenguaje de gran tamaño o LLMs) lo elijan, entiendan, citen nuestro sitio y usen la información para crear sus respuestas directamente.
El GEO es una estrategia que pretende que nuestro sitio sea la fuente que la IA cita y utiliza en sus respuestas.
Ya he escrito un artículo referente a Optimización de Motores Generativos (GEO) en el blog de Endupla y para resumir, el no considero que el GEO sea el futuro del SEO, pero irremediablemente cambia la manera de ver las estrategias de SEO tradicional.
En cuanto a la pregunta si los parámetros de una URL afectan la manera en como los motores de búsqueda Generativos entienden los contenidos la respuesta es, SI.
Al igual que los motores de búsqueda tradicionales los «bots» de las IA recorren nuestro sitio indexando y clasificando la información por medio de estructuras de URLs. Si hay varias URLs con aparentemente la misma información, los «bots» podrían no entender cual es el contenido más apropiado o valioso para extraer la información.
¿Cómo puede suceder esto?
Después de leer este artículo quizás tengas una idea, aun así, acá van las mías:
- Si un motor generativo tiene la capacidad de acceder a URLs de nuestro contenido en tiempo real (como hoy lo hace Perplexity, Gemini o ChatGPT), los parámetros pueden indicarle qué contenido específico se muestra en esa página.
- Si las páginas tienen la etiqueta canonical y sus parámetros son descriptivos, puede optar por usar la página principal como fuente de información o una con parámetros con información más específica que ayude de mejor manera al usuario. ¿Cómo sabe? Recuerda que la IA puede interpretar el lenguaje natural, de cualquier manera cualquier opción es una ventaja para nosotros.
- Diferentes parámetros ordenados de distintas maneras pueden llevar a versiones distintas de una página con la misma información (por ejemplo, ordenación de productos, filtros aplicados, páginas de resultados de búsqueda interna, etc.). No queremos que los motores de búsqueda tradicionales o generativos crean que nuestro sitio tiene la información duplicada por todas partes.
- Cuando un usuario introduce una URL con parámetros como parte de su pregunta o prompt, está proporcionando un contexto más específico. El modelo intentará interpretar la relevancia de esos parámetros para entender mejor la intención del usuario y generar una respuesta más ajustada a esa especificidad. Debemos asegurarnos que las variaciones de contenido tengan sentido con los parámetros.
- Aunque no es un efecto directo en una consulta individual, la forma en que las URLs (incluyendo sus parámetros) están estructuradas en la web puede influir en los datos con los que estos modelos son entrenados. Si ciertos patrones de parámetros se asocian consistentemente con tipos específicos de información, esto podría ser aprendido de manera implícita por los modelos.
Hasta los algoritmos que conocemos en el SEO tradicional han logrado interpretar algunos contenidos generados a través de parámetros en las URLs, muchos de ellos incluso omiten las UTMs de los motores de búsqueda.
¿Qué pasa con las UTMs y la información de mi sitio que toman las IA para citarme o responder?
En horas y horas de lectura todavía muchos expertos en SEO no logran determinar que hacen los motores de búsqueda generativa con muchas de las URLs que encuentran en internet, o cual es su sistema de clasificación para lograr posicionarlos. Lo que si nos queda claro es que como en todo sistema, hay algunos Factores que hacen que tu contenido aparezca en resultados generados por IA y que no pueden funcionar solos sin el SEO tradicional.
En cuanto a la pregunta, cómo interactuaran los motores de búsqueda generativos de las IA con los parámetros UTM de las URLs de pauta (publicidad pagada), hay muchas teorías. Hablemos de algunas de ellas y como ejercicio, tratemos de imaginar que «no debe haber mucha diferencia entre los algoritmos de los motores de búsqueda tradicionales y los potenciados con IA».
¿Las IA generativas entienden las UTMs?
A nivel de interpretación técnica yo diría que Sí. Deben ver los parámetros UTM como parte de la cadena o «slug» de la URL cuando acceden a una página. Eso sí, debe ser que alguien ingrese la URL con parámetros o la IA los rastree a través de los enlaces de un sitio que alguien le proporcionó.
A nivel de propósito de marketing diría que no los entienden como lo haríamos nosotros.
Un GSE (Generative Search Engine) o un motor de IA generativa no está interesado en rastrear la fuente, medio o campaña que proporcionó el propietario del sitio web ya que no tiene información suficientes para determinar la relevancia de los canales o encontrar datos o métricas asociados a ellos. Su objetivo es extraer y procesar el contenido de la página y determinar si sirve o no para dar una respuesta.
No más.
Si las IA son capaz de entender las UTMs, ¿las omiten o las usan?
Si un GSE necesita obtener información de una URL específica que incluye UTMs, usará esa URL completa para solicitar la página.
Si los parámetros UTM (o cualquier otro parámetro) modifican el contenido visible en la página (por ejemplo, una página específica para una campaña que agregue un banner cuando tenga un parámetro específico), el GSE o la IA procesará ese contenido específico. El servidor le entregará la página con el contenido tal como está configurado para esa URL, con o sin UTMs.
En este caso hipotético, si la URL tiene declarada una URL Canónica, usará esa URL canónica como la principal, si no la tiene, tomará la información y al citar la fuente elimina el parámetro de la UTM de la URL. ¿Recuerdas que antes hablábamos de la importancia de la etiqueta canonical?, en este caso sería muy útil declararla.
En nuestras pruebas de uso de los LLMs o IAs nunca ha aparecido una UTM en los resultados citados, pero, pienso que puede depender del motor generativo específico y de cómo esté programado para presentar las fuentes de consulta.
Caso de estudio:
¿Cómo funcionarían las UTMs si son citadas en motores de IA generativa?
Un usuario realiza una búsqueda en una Inteligencia Artificial (IA) sobre un tema específico.
Si un Motor de Búsqueda de la IA Generativa incluye en sus resultados una URL con parámetros UTM (indicando, por ejemplo, fuente, medio y campaña) y un usuario humano hace clic en ese enlace, entonces ¿esos UTMs funcionarán como se espera?.
Es decir, la lógica dice que la petición que llegará al servidor del sitio web de destino será registrada por sus herramientas de análisis, atribuyendo correctamente la visita a la fuente, medio y campaña especificados en dichos UTMs.
Pero ¿Es lo que debería pasar? ¿y si queremos saber si el tráfico llegó desde una IA que nos citó será posible?.
A pesar de que las IA generativas en sí mismas no podrían utilzar las UTMs para sus propios fines de análisis de datos, no queda realmente claro si su rol como intermediarias en el tráfico pueden preservar la cadena de atribución de una UTM cuando el usuario interactúa con los enlaces proporcionados.
Buenas prácticas para usar parámetros en la URL sin sacrificar el SEO o el GEO
Utilice la Etiqueta Canónica (rel="canonical")
Esta es la solución más importante para combatir el contenido duplicado generado por parámetros.
La etiqueta canónica es un fragmento de código HTML que se coloca en la sección <head> de una página e indica a los motores de búsqueda cuál es la versión «preferida» o «principal» de un conjunto de páginas con contenido similar.
Por ejemplo, en las URLs
www.suempresa.com/productos/?ordenar=precio_asc
www.suempresa.com/productos/?color=rojo
Ambas deberían tener una etiqueta canónica apuntando a
<link rel="canonical" href="http://www.suempresa.com/productos/" />.
Esto consolida las señales de SEO (como los enlaces) en la URL canónica o principal «Productos».
Gestione los parámetros en Google Search Console
Anteriormente, la antigua herramienta de Parámetros URL en Google Search Console permitía indicar a Google cómo tratar parámetros específicos (ej. ignorarlos). Hoy, esta herramienta está siendo gradualmente reemplazada por la automatización de Google, pero, en Colombia, parece no funcionar de la manera que debería. A menudo sitios web que consultan tienen gran cantidad de URL indexadas con parámetros.
Con Google Search Console podemos identificar si Google está rastreando excesivas URLs parametrizadas y podemos determinar si es una señal para revisar su estrategia de canonicalización o el uso de robots.txt.
Indique a los rastreadores qué directorios deben y NO deben rastrear con robots.txt:
El archivo robots.txt permite dar directrices a los bots de los motores de búsqueda sobre qué secciones de su sitio no deben rastrear. Puede utilizarlo para bloquear el acceso a URLs con parámetros específicos que no aportan valor SEO (ej., parámetros de sesión, algunos filtros que generan contenido duplicado masivo y que no se pueden manejar solo con canonicals).
Ejemplo:
Disallow: /*?sesionid=.
Use el robots.txt con cuidado, ya que bloquear el rastreo no siempre impide la indexación si esas URLs están enlazadas desde otros lugares. La canonicalización es generalmente preferible para la gestión de duplicados si no esta seguro de como usar el robots.txt.
Priorice URLs limpias para el enlazado interno:
Mas del 60% de los eCommerce auditados por La agencia de SEO Endupla muestran este comportamiento como uno de los principales errores a corregir. Y es que, cuando inspeccionamos el menú u otros enlaces internos, las URLs referenciadas tienen parámetros. Muchas veces incluso, las páginas enlazadas cuentan con una etiqueta canonical distinta, lo que da la mayor cantidad de tráfico a una URL que no puede ser indexada.
Al crear enlaces internos dentro de su propio sitio web, siempre enlace a la versión canónica (limpia, sin parámetros) de una página. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender cuál es la URL más importante y a consolidar la autoridad de enlace correctamente.
Mantenga un orden consistente en los parámetros:
Otro error bastante común es no definir una lógica de parámetros. Si una página puede ser accedida por el usuario con los mismos parámetros pero en diferente orden se pueden generar URLs distintas para el mismo contenido.
Ejemplo:
?color=rojo&talla=m
?talla=m&color=rojo
Intente implementar una lógica en su servidor para que los parámetros siempre se generen en un orden específico. Esto reduce la cantidad de URLs únicas y facilita el rastreo.
Herramientas como Screaming Frog SEO Spider (tiene versión gratuita hasta 500 URLs) son excelentes para auditar su sitio web e identificar todas las URLs parametrizadas, problemas de contenido duplicado y errores de canonicalización. Asimismo, Google Search Console es indispensable para monitorear el rastreo y la indexación.
Después de leer esta guía puedes sacar tus propias conclusiones, nosotros pensamos que:
- El uso indiscriminado o incorrecto de los parámetros de consulta URL puede obstaculizar seriamente sus esfuerzos de SEO, llevando a problemas de contenido duplicado, una mala distribución de la autoridad de su sitio y un rastreo ineficiente por parte de los motores de búsqueda.
- La clave de los parámetros en las URLs reside en la implementación consciente y estratégica: utilice parámetros cuando aporten un valor claro al usuario y gestione su impacto técnico mediante el uso adecuado de etiquetas canónicas, el archivo
robots.txty una vigilancia constante a través de herramientas de análisis.
Para las empresas en Colombia ha sido una gran dificultad dominar este aspecto técnico del SEO, pero es obligatorio para lograr el posicionamiento de manera efectiva.
También puedes leer

Usos indebidos de javascript para SEO
Qué elementos Javascript para SEO usados durante el desarrollo, pueden afectar el rendimiento de tu sitio web y su posicionamiento en motores de búsqueda.

¿Qué es el atributo Alt en SEO? Crea contenido accesible a los usuarios
optimizar tus imágenes con texto alternativo es fundamental para destacar en los resultados, incluyendo Google Imágenes.

Cómo hacer una Auditoría de Indexabilidad o indexación
En este artículo abordaremos todo lo que necesitas saber para realizar una auditoría de indexabilidad y cómo afecta el comportamiento de tus contenidos al momento de aparecer en los motores de búsqueda

¿Por qué hacer SEO es importante para las empresas?
¿Por qué hacer SEO? Porque tus clientes te van a buscar, te van encontrar y van a llegar a tu sitio web. Tu no los buscas, no los convences, ni pagas dinero a diario para que te vean. Este artículo te explica por qué hacer SEO y por qué es importante para tu empresa.

Qué es Lean UX y cómo usarlo en SEO
Lean UX ha cambiado la forma de trabajar con agencias de marketing digital y metodologías ágiles. En este artículo te contamos de qué se trata, cuales son sus principios, su metodología de trabajo y cómo puedes la puedes integrar a tu estrategia de SEO.
Continua leyendo sobre SEO

¿Por qué hacer SEO es importante para las empresas?
¿Por qué hacer SEO? Porque tus clientes te van a buscar, te van encontrar y van a llegar a tu sitio web. Tu no los buscas, no los convences, ni pagas dinero a diario para que te vean. Este artículo te explica por qué hacer SEO y por qué es importante para tu empresa.

Qué son los parámetros en una URL y cómo afectan el SEO
Uno de esos detalles más subestimados por empresarios y algunos equipos de marketing, son los parámetros URL. ¿Alguna vez se

Url Canonical: Qué es y cómo ayuda al contenido duplicado
Entender y aplicar correctamente las URLs canónicas no es solo una «buena práctica» de SEO; es una necesidad estratégica para proteger la integridad de su contenido y asegurar que los motores de búsqueda comprendan cuál es la versión más importante de sus páginas.
¿Necesita una Agencia de SEO y posicionamiento en Medellín?
En Endupla contamos con un equipo de consultores SEO con más de 10 años de experiencia en posicionamiento web y estrategias de marketing digital. Aumentar tus ventas y atraer nuevos clientes por medio de una estrategia SEO si es posible.
