¿Qué es una redirección web?

Las redirecciones web son herramientas esenciales para mantener la accesibilidad y la usabilidad de un sitio. Aprende cuales son los tipos de redirecciones y buenas prácticas para usarlas.
Imagen ilustrativa sobre qué es una redirección y cómo hacerla correctamente para SEO

Escrito por

Compartir

Las redirecciones web son instrucciones que indican a los navegadores y motores de búsqueda que una URL ha cambiado de ubicación y deben redirigir a los usuarios a una nueva página. Al hacer una redirección no solo ayudas a los motores de búsqueda, también ayudas a los usuarios a encontrar el contenido correcto,  incluso si la estructura o las URLs del sitio cambian.

Las redirecciones son útiles en diversas situaciones, como cuando:

  • Se cambia la URL de una página.
  • Se mueve contenido a una nueva ubicación dentro del sitio.
  • Se fusionan dos sitios web.
  • Se cambia de dominio.
  • Se corrige un error tipográfico en una URL.
  • Se crea una página que solo durará un tiempo.
  • Pruebas A/B
  • Páginas de productos agotados o no disponibles temporalmente
  • Mantenimiento del sitio web o actualizaciones de páginas

En este artículo, exploraremos cómo funcionan los diferentes tipos de redirecciones (301, 302, meta refresh y Javascript), por qué algunas opciones son más amigables para el SEO que otras, y cuáles son las mejores prácticas para implementar redireccionamientos que beneficien tanto a los usuarios como al posicionamiento de tu sitio en buscadores.

¿Cómo funciona una redirección?

Cuando un navegador solicita una URL que ha sido redireccionada, el servidor web envía una respuesta HTTP con un código de estado que indica el tipo de redirección. El navegador, al recibir esta respuesta, automáticamente carga la nueva URL especificada.

Este proceso ocurre de forma transparente para el usuario en la mayoría de los casos, aunque puede haber una breve demora mientras el navegador realiza la redirección.

Tipos de redirecciones web útiles para SEO

Existen varios tipos de redirecciones, cada uno con un propósito específico y un impacto diferente en el SEO. Las redirecciones más conocidas son:

Redirección 301: Permanente

La redirección 301 indica que una página se ha movido permanentemente a una nueva ubicación.

Es la opción recomendada cuando se realiza un contenido es movido de una dirección web a otra, ya que le indica a los motores de búsqueda que la página original ya no existe y que debe llevar a los usuarios y transferir su «valor» (en términos de posicionamiento) a la nueva URL.

Esta redirección es crucial para el SEO, ya que ayuda a preservar el link juice (la autoridad transmitida por los enlaces) de la página antigua a la nueva y nos permite conservar el tráfico que teníamos en la dirección que ya no existe.

¿Cuándo usar una redirección 301?

Cuando hagas un cambio de dominio permanente.

Cuando trasladas tu sitio web de un dominio a otro de forma definitiva (ej: de antiguamarca.com a nuevamarca.com), debes configurar redirecciones 301 para cada página del antiguo dominio hacia su correspondiente en el nuevo. Esto asegura que los usuarios y los motores de búsqueda lleguen al lugar correcto y se transfiera el posicionamiento.

Cuando actives la redirección de HTTP a HTTPS.

Al instalar un certificado SSL y mover tu sitio de http:// a https://, es crucial implementar una redirección 301. Esto convierte la versión segura en la canónica y evita problemas de contenido duplicado.

Este es uno de los problemas más comunes en los sitios web de Colombia.

Cuando debas unificar las cersiones www y no-www.

Los motores de búsqueda ven www.tusitio.com y tusitio.com como dos URLs distintas. Para evitar que el contenido se duplique, debes elegir una versión como la preferida y redirigir la otra mediante una 301.

Cuando debes reestructurar permanente de la arquitectura del sitio .

Si cambias la estructura de las URLs de tu web de manera permanente (por ejemplo, cambiando de tusitio.com/blog/2024/articulo a tusitio.com/articulos/nombre-del-articulo), necesitas usar redirecciones 301 desde las URLs antiguas a las nuevas para no perder el tráfico ni el ranking que ya tenías.

Este panorama es más común cuando se hacen migraciones o cambios de CMS que tengan distintas arquitecturas, cómo pasar de WordPress a Shopify o a Vtex.

Cuando hayas movido contenido a otra dirección o lo elimines permanentemente.

Cuando eliminas una página pero tienes otra que cubre el mismo tema o es muy relevante, usa una 301 para redirigir a los usuarios y a los motores de búsqueda hacia la página de reemplazo. Esto es mucho mejor que simplemente mostrar un error 404 (Página no encontrada).

Cuando fusiones una página con otra para solucionar contenido duplicado.

Si tienes varios artículos o páginas sobre temas muy similares y decides fusionarlos en una sola página «maestra» para consolidar la información y el potencial de SEO, debes redirigir las URLs de las páginas antiguas a la nueva página unificada con una 301.

Cuando debas corregir el comportamiento de URLs con barras al final.

Al igual que con www y no-www, las URLs con y sin una barra diagonal final «trailing slash» (ej: tusitio.com/pagina/ vs. tusitio.com/pagina) pueden ser vistas como duplicadas. Al lanzar tu sitio web debes elegir un formato y redirigir el otro con una 301 para mantener la consistencia.

Cuando cambias URLs con errores tipográficos o las actualizas.

Si descubres que tienes enlaces entrantes hacia una URL con un error tipográfico o una URL de una campaña antigua que ya no existe, puedes «rescatar» ese tráfico y valor de SEO redirigiéndola permanentemente a la página correcta.

Cuando cambias de un Subdominio a una Subcarpeta

Si decides mover tu blog desde blog.tusitio.com a tusitio.com/blog para consolidar la autoridad de tu dominio principal, es fundamental usar redirecciones 301 para cada una de las entradas del blog y páginas del subdominio.

La regla de oro para la redirección 301 es la permanencia. Úsala siempre que una URL cambie de forma definitiva y quieras que la nueva dirección herede toda la autoridad y el historial de la antigua, asegurando una transición sin problemas tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.

Redirección 302: Temporal

La redirección 302 indica que una página se ha movido temporalmente a una nueva ubicación. Se utiliza cuando la página original volverá a estar disponible en el futuro.

A diferencia de la redirección 301, la 302 no transfiere el link juice de la página antigua a la nueva. Los motores de búsqueda pueden seguir indexando y mostrandole a los usuarios la página original, ya que asumen que la redirección estará en otra ubicación solo por un tiempo corto.

¿Cuándo usar una redirección 302?

Cuando hagas pruebas A/B de páginas o productos

Cuando realizas pruebas A/B para comparar diferentes versiones de una página y ver cuál funciona mejor, una redirección 302 es ideal. Puedes redirigir a un porcentaje de tus usuarios a la nueva versión de la página de forma temporal. Esto te permite recopilar datos sin que los motores de búsqueda consideren el cambio como permanente, preservando así el posicionamiento de la URL original.

Cuando los productos de tu sitio están agotados o no disponibles temporalmente

Si un producto de tu tienda online está agotado y esperas reponerlo pronto, puedes usar una redirección 302 para dirigir a los usuarios a una página de categoría relevante o a un producto similar. De esta manera, ofreces una alternativa al usuario sin que se tope con una página sin salida y, al mismo tiempo, le indicas a los motores de búsqueda que la página del producto original volverá a estar disponible.

Cuando hagas mantenimiento del sitio web o actualizaciones de páginas que tomen mucho tiempo

Cuando necesitas realizar tareas de mantenimiento en una página o en todo el sitio web, una redirección 302 es la herramienta perfecta para enviar temporalmente a los visitantes a una página de «en mantenimiento» o a la página de inicio. Esto asegura una buena experiencia de usuario y evita que los motores de búsqueda indexen una página rota o en construcción.

Cuando crees promociones y ofertas por tiempo limitado y debas activar de nuevo el sitio en el futuro

Para campañas de marketing o promociones especiales que tienen una duración específica, puedes utilizar una redirección 302 para dirigir el tráfico de una URL genérica (por ejemplo, /ofertas) a la página específica de la campaña actual. Una vez que la promoción termina, simplemente eliminas la redirección y la URL genérica puede ser utilizada para futuras campañas.

La clave para usar una redirección 302 es la temporalidad. Si el cambio de URL no es permanente y tienes la intención de volver a utilizar la dirección original, la redirección 302 es la elección correcta para mantener la integridad de tu SEO y ofrecer una experiencia de usuario fluida.

¿Cómo se que redirección tiene una página de mi sitio web?

Aunque hay formas más técnicas de verificar si una página tiene redirección, esta es la forma más rápida que puedes utilizar y no requiere conocimientos técnicos.

Ingresa a Redirect Checker, en el campo que tiene en blanco ingrsas la URL que quieres verificar y la herramienta te mostrará si hay una redirección y de qué tipo es (301, 302, etc.).

No te dejes impresionar por su aspecto antiguo y su falta de diseño, la herramienta es una de las favoritas de muchos especialistas en SEO y es tan potente como cualquier otra herramienta del mercado.

Cómo verificar una redirección en un página web

Herramienta Redirect Checker.

Otros tipos de redirección que no deberías usar

Redirección tipo Meta Refresh

El meta refresh es una forma de redirección que se implementa mediante una meta etiqueta en el código HTML de la página. Después de un cierto período de tiempo (especificado en segundos), el navegador recarga automáticamente la página y la redirige a una nueva URL.

Aunque es fácil de implementar, el meta refresh no es recomendable para SEO.

¿Por qué no usar redirecciones tipo Meta Refresh ?

Los motores de búsqueda pueden interpretarlo como una técnica de cloaking (mostrar contenido diferente a los usuarios y a los motores de búsqueda) y penalizar el sitio.

Esta es una de las prácticas más utilizadas por hackers y personas que tratan de robar información de los sitios web. Además, puede ser confuso y poco confiable para los usuarios, ya que ven una página con información antes de ser redirigidos.

Redirecciones con Javascript

Las redirecciones con Javascript se realizan mediante código Javascript en la página. Aunque pueden ser útiles en ciertas situaciones (como para redirigir a los usuarios según su dispositivo), no son ideales para SEO.

¿Por qué no usar redirecciones tipo Javascript?

Los motores de búsqueda pueden tener dificultades para rastrear e indexar las redirecciones de Javascript, lo que puede afectar negativamente el posicionamiento del sitio. Además, requieren que Javascript esté habilitado en el navegador del usuario, lo que no siempre es el caso.

Las redirecciones JavaScript también están relacionadas con comportamientos poco confiables para los usuarios. Aunque visualmente no son perceptibles por el usuario, también suelen ser las favoritas por los hackers para hacer  cloaking.

Buenas prácticas de redireccionamiento para SEO

  • Evita las redirecciones en cadena.
    Evita redireccionar una página a otra que ya está redireccionada a otra página. Esto puede confundir a los motores de búsqueda y ralentizar la carga de la página.
  • Evita los bucles de redireccionamiento.
    Evita redireccionar de una página A a una página B que ya contiene una redirección a la página A. Esto causa redundancias y puede afectar el funcionamiento del servidor. No es tan poco común, sucede en muchos de los sitios en los que he trabajado.
  • Actualiza los enlaces internos sin usar redirecciones.
    Después de implementar una redirección, actualiza todos los enlaces internos de tu sitio que tenían la URL obsoleta, por la nueva URL que acabas de crear. Esto ayudará a los usuarios y a los motores de búsqueda a encontrar la nueva página más fácilmente.
  • Vigila las redirecciones rotas.
    Realiza un seguimiento regular de tus redirecciones para asegurarte de que sigan funcionando correctamente. Utiliza herramientas como Google Search Console o Screaming Frog para detectar redirecciones que conducen a errores 404.
  • Sé coherente con la información que le das al usuario.
    Asegúrate de que la página de destino de la redirección sea relevante para el contenido de la página original. Si rediriges a una página que no está relacionada, los usuarios pueden confundirse al encontrar otra información totalmente distinta y abandonar el sitio.
  • No redirijas enlaces rotos o contenidos eliminados al home.
    Otra práctica muy común en los sitios web de Colombia es redirigir todos los errores 404 a la página principal del sitio. Esta práctica puede crear confusión al usuario y ocasiona una gran tasa de abandonos y rebotes.

Las redirecciones tienen un impacto directo en la experiencia del usuario. Una redirección mal implementada puede frustrar a los visitantes, aumentar la tasa de rebote y dañar la reputación de tu sitio. Por otro lado, una redirección bien implementada puede mejorar la UX al asegurar que los usuarios siempre encuentren el contenido que buscan, incluso si las URLs cambian.

Procura seguir las buenas prácticas y evitar técnicas no recomendadas, puedes utilizar las redirecciones para mantener tu sitio accesible, mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda y ofrecer una experiencia de navegación fluida y satisfactoria.

¿Necesitas ayuda para optimizar las redirecciones de tu sitio web y mejorar tu SEO? ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo puedo ayudarte a alcanzar tus objetivos de marketing digital!

Fuente consultadas
Google Developers. (s. f.). 301 redirects. Recuperado de [https://developers.google.com/search/docs/crawling-indexing/301-redirects]

También puedes leer

Continua leyendo sobre SEO

logo-endupla-seo-growth-partners-medellin

¿Necesita una Agencia de SEO y posicionamiento en Medellín?

En Endupla contamos con un equipo de consultores SEO con más de 10 años de experiencia en posicionamiento web y estrategias de marketing digital. Aumentar tus ventas y atraer nuevos clientes por medio de una estrategia SEO si es posible.